TLALPUJAHUA PUEBLO MÁGICO
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() ![]() Tlalpujahua es una buena opción para visitarlo en cualquier epoca del año. Conserva un conjunto tradicional de arquitectura con calles y cuestas empedradas. Sus casonas con balcones de madera y sus templos virreinales adornan todo el pueblo. Verás que Tlalpujahua tiene todo para cubrir las expectativas de quienes lo visitan. Además del comercio, admira la elaboración de artículos navideños, especialmente esferas de vidrio soplado y artículos de platería y cantera a excelentes precios. Llegar al corazón del pueblo implica subir una escalinata y encontrar el Santuario del Carmen, del siglo XVIII. Su portada barroca es impresionante. ¿Sorpresa en particular? La decoración interior del Santuario, donde encontrarás en el altar mayor a la Virgen del Carmen, una obra pintada sobre adobe. También puedes visitar las Ruinas del Carmen y un interesante museo en la antigua casa de los Hermanos Rayón, insurgentes de la Independencia de México, pero como algo verdaderamente especial, haz una visita a la Mina Dos Estrellas, primera productora de oro y plata a nivel mundial a finales del siglo XIX y principios del XX, hoy museo. Ven y sumérgete en un mundo del siglo XIX al caminar en sus calles y apreciar sus caminos y construcciones. Viaja a un lugar lleno de magia navideña; donde podrás comprar esferas especialmente diseñadas para llenar de amor tu árbol de navidad. Algo tradicional de la gastronomía en esta zona es la barbacoa de cabeza de res, corundas, uchepos de cuchara, pan de pucha, licores de frutas y fruta en conserva. Entre sus artesanías puedes encontrar: arte plumario, cerámica de alta temperatura, arte en popote, madera tallada y cantería, entre otros ![]() CENTRALES CAMIONERAS
CENTROS CULTURALES
PARQUES ACUATICOS:
MUSEOS Y BIBLIOTECAS
TEATROS
MARAVILLAS NATURALES ARROYOS
CERROS
MANANTIALES
MINAS
MONTAÑAS Y PEÑAS
PRESAS
RESERVAS ECOLOGICAS
RIOS
HOSPITALES Y/O CLÍNICAS
MERCADOS
GLORIETAS Y MONUMENTOS:
VIDA NOCTURNA
PALACIOS MUNICIPALES (DEPENDENCIAS DE GOBIERNO)
SERVICIOS DE EMERGENCIA Y AUXILIO TURISTICO
CENTROS DE INFORMACION TURISTICA
BASES DE TRANSPORTACION LOCAL (ubicación de sitios de taxis, transporte)
TAXIS
CAMIONES
PUEBLOS CERCANOS
![]() IGLESIAS Y CONVENTOS
Iglesias;
![]() ![]()
Monumento barroco del siglo XVIII se construyó en la cima de una pequeña colina así que se puede apreciar desde cualquier punto del poblado. Su fachada es de estilo barroco y la torre neoclásica.
Su decorado interior, único en Michoacán, estuvo a cargo del maestro Tlalpujahuense Joaquín Orta Menchaca a principios del siglo XX. En los nichos se encuentran esculturas de santos curas en el primer cuerpo, obispos en el segundo y lo pontificio en el tercero. Es digno de notarse en esta obra que los frentes de los pedestales inferiores están ocupados por sirenas y tritones, como alusión alegórica de que la iglesia se impone a vicios y pecados.
Construcción que data del siglo XVII, este sitio sirvió de inspiración para Fray Manuel Martínez de Navarrete; su última morada. (16 de julio de 1809).
Abierto al público en 1973. Sitio que nos da un recorrido sobre la historia del lugar ligada a estos personajes y su participación en el movimiento de Independencia; así también encontrarás todo lo referente a la minería. Al entrar el óleo de don Ignacio López Rayón enmarca una espaciosa sala; hay fotografías, maquetas, planos, aparatos, utensilios, cascos, archivos y cartas de la negociación minera.
Vestigio histórico de la tragedia de 1937. Se encuentra en el oriente del pueblo y fue construido en el siglo XVII, aquí es donde se encontraba pintada en un pared de adobe la imagen de la Virgen del Carmen, la cual sobrevivió así como la gente que se resguardo en ella tras la inundación de 1937.
![]()
El Sr. De la soledad llamado antiguamente, ahora conocido como el Sr. Del Monte tenía dentro del cerro una ermita que aún se conserva en el interior de la capilla edificada a principios del S.XVII. Al prodigio de los favores recibidos de sus creyentes se venera anualmente cada martes de carnaval. DANZAS OFRECIDAS Danza Monarca de Sonaja (Niños). Pastorela (Señoras). Machetes (Santiagueros hombres y mujeres). Danza de concheros.
Descubierta en 1899. Fue la primera productora de oro en el mundo en los años de 1908 a 1913. Tuvo un gran auge debido a la tecnología Franco-Inglesa y el uso de la energía eléctrica, telégrafo y teléfono.
Actualmente funciona como lugar turístico donde puedes disfrutar de un agradable paseo y la visita del museo tecnológico, uno de los pocos que existen en nuestro país. El lugar muestra edificaciones originales, salas de exposición, visita a la mina, talleres de mantenimiento original, zona recreativa y la venta de artesanías.
Se encuentra a tan solo 2 kilómetros del pueblo y fue decretado Parque Nacional el 16 de julio de 1952 por el Presidente de la República Miguel Alemán.
Este lugar se estableció como una fortaleza y punto estratégico de la independencia desde junio de 1812. La construcción del fuerte se debe principalmente a don Ramón hermano de Ignacio Rayón, quien mando hacer en dicho lugar fundiciones de cañones, obuses, municiones, levantó una fábrica de fusiles; uniformó a su tropa, la aumentó y disciplinó logrando restablecer el decaído movimiento armado. El parque es ideal para días de campo y actividades de turismo ecológico y campismo.
Cada año llegan a esta región Michoacana, a finales de octubre, millones de mariposas monarca después de recorrer más de 4000 kilómetros para huir del inminente invierno del norte. En busca del refugio de los bosques de oyamel, su aletear nervioso pero de inexorable certeza encuentra su destino en el alma de México, y crean un espectáculo natural, único en todo el mundo por su majestuosidad.
Aquí permanece durante 6 meses, hasta entrada la primavera, a mediados de abril, cuando retorna a su origen luego de reproducirse cumpliendo con el milagro de la vida. Así es cada año y observar las frágiles, aletargadas y agrupadas en racimos resulta conmovedor e inolvidable.
FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
Febrero:
Concurso de Gastronomía: Festival “Tlalpujahua y la magia de la comida” (2 días un fin de semana).
Agosto
| |
Tu Sitio Web Gratis Copyright mi página Web 189564 |